Enfermería Escolar

Más allá de la asistencia, más allá de la educación

Infinidad de cambios que experimenta la sociedad actual repercuten en nuestros hábitos de vida diarios.

enfermera con niña sonriente haciéndose un selfie

Se dispara la adicción al móvil, videojuegos o apuestas y los graves problemas de conducta que se generan.

El problema de que España tenga un 40% de sobrepeso y obesidad infantil: ‘La mayoría lo van a tener toda la vida’

Medio millón de escolares sufren acoso

Ámbito de actuación

La gran revolución de nuestro estilo de vida , obliga a padres, madres, docentes,
instituciones y alumn@s a adaptarnos ante antiguos y nuevos retos.

plato de verduras
niñas con móvil
niños preguntando en clase
chica estudiando en sofá

La comunidad escolar es el centro de actuación de la Enfermería Escolar, que como servicio sociosanitario tiene su principal objetivo en el enriquecimiento de los alumn@s con vistas a un óptimo desarrollo escolar y vital.

Nuestros Pilares

Mejora de la inclusión social y educativa del niño con trastorno de salud.

En España tres millones de personas (familiares, cuidadores, profesionales…) conviven con alguna enfermedad rara. Las buenas prácticas de la escuela tienen un papel imprescindible.

Prevención de accidentes y enfermedades en la escuela.

La salud escolar se define como cualquier actividad de promoción de la salud en el entorno educativos que se lleve a cabo para mejorar y/o proteger la salud de todos los que trabajan, estudian y conviven en la escuela.

Reducción de Absentismo escolar por motivos de salud.

Reducción de Absentismo escolar por motivos de salud. El absentismo escolar en España supera la media de la OCDE

Atención especializada dentro del ámbito escolar en caso necesario.

El 15% de los accidentes infantiles se registra en los centro escolares.

Adquisición de hábitos saludables y conductas adecuadas.

Las conductas erráticas en salud empiezan en la adolescencia; hay que actuar antes.

Información periódica del estado de salud global y/o cualquier incidencia.

Programación de campañas y programas específicos adaptado a cada centro.

Utilizando los criterios de la OMS, señala que el porcentaje de sobrepeso infantil en España es entorno al 23% y el de obesidad infantil se encuentra entorno al 18%

Detección precoz de alteraciones.

Aproximadamente, el 20% de los niños padecen defectos de refracción significativos y el éxito del tratamiento dependerá del estudio y tratamiento temprano.

Administración de medicación y medidas terapéuticas en caso de cualquier proceso agudo o crónico.

El 70% de los casos de diabetes tipo 2 son prevenibles a través de hábitos de vida saludables.

Administración de vacunas según calendario vacunal de cada Comunidad.

Colegios Cardioprotegidos: DESFIBRILADORES

La salud escolar se define como cualquier actividad de promoción de la salud en el entorno educativo que se lleve a cabo para mejorar y/o proteger la salud de todos los que trabajan, estudian y conviven en la escuela.

enfermero con niño poniendo vacuna

Conoce todo lo que podemos hacer
por tu empresa

¿Necesitas más información? Ponte en contacto con nosotros/as.